Las 5 mejores bases bibliográficas

Bases de datos bibliográficas

Sea que te encuentres en el colegio, primeros ciclos de la universidad/instituto, mirando el reloj para egresar o simplemente averiguando un tema específico; siempre surge la duda de no saber en dónde buscar o en qué fuentes confiar. Así, en este artículo precisaré algunas bases bibliográficas que, en mi experiencia académica, no sólo te brindan fuentes confiables, sino también te facilitan la búsqueda.

bases de datos bibliográficas

Yo aún recuerdo cuando en mi época escolar, los profesores siempre repetían: "No busquen en Wikipedia; caso contrario, los desapruebo". Estoy seguro la mayoría despreciaba este hecho, me incluyo; porque vamos ¿qué daño o delito estarías cometiendo? Lo cierto es que nutrirse de información falsa es más perjudicial de lo que crees, porque es tan fácil conseguirla como expandirla. Pero esto ya pasó de moda.

Actualmente, existen muchas bases bibliográficas con extensa cantidad de fuentes validadas y reconocidas (libros, artículos aplicados, revisiones, tesis y más) que seguramente ya conocerás, tales como Scopus, WOS, PubMed, Proquest; pero si eres un lector suspicaz sabrás que estas bases sólo te servirán para dar vistazos, a menos que ingreses desde la plataforma de tu universidad, si es el caso. Se suma también el mínimo interés en su diseño y facilidad de búsqueda, pues ya suficiente complicación con nuestra investigación. Los últimos años he encontrado gran potencial y facilidad en algunas bases que pretendo comentarte; desde búsquedas relacionadas a mi carrera del área de ingeniería hasta aquellas relacionadas a las carreras de mis familiares, que curiosamente distan por mucho de la mía. A continuación , te puntualizo brevemente cada una de estas bases:


mejores bases de datos científicas

1. ScienceDirect

Definitivamente, la mejor base que he usado es ScienceDirect. Principalmente, me agrada su interfaz sencilla y minimalista. He encontrado desde proceedings cortos hasta artículos científicos actuales de revistas indexadas. Además, existen muchas fuentes de acceso gratis y todas ellas, al ser descargadas y gestionadas mediante el software que manejes, son fáciles de vincular metadatos, lo cual es vital para el referenciado en tu trabajo de investigación. Asimismo, si no te llevas tan bien con el idioma inglés, puedes hacer tu búsqueda en español sin tanto decoro como en otras bases.


2. Taylor & Francis Online

Presenta una interfaz y fuentes muy relacionadas a la medicina; sin embargo, no está exento de otros temas. Quizás, sea poco objetivo, pero siempre me ha gustado investigar en plataformas con diseño limpio y liviano; en distinto caso, no tendría tanto interés de hacerlo. Si bien, esta base contiene sólo artículos, hasta donde he notado; contiene muchas revistas usadas y demandas internacionalmente. Así que check it.

Link: https://www.tandfonline.com/


3. SpringerLink

Es cierto que Springer tiene distintas secciones, pero SpringerLink es la que más ha destacado dentro mi búsqueda académica. Puedes encontrar diversidad de fuentes de áreas comunes como complejas. Además, presenta un apartado, parecido al filtro de las otras bases, donde encontrarás todas aquellas opciones científicas de acceso abierto (gratis).

Link: https://link.springer.com/search?package=openaccess


4. Redalyc

No es secreto ni discriminatorio mencionar lo recomendable que es investigar en inglés; sin embargo, ciertas veces, necesitamos fuentes internacionales en español. Entonces, Redalyc deja de ser una joya, por ser un "must". Encontrarás en general, artículos enfocados a distintas áreas profesionales y de muchas revistas indexadas. Peculiarmente, he descubierto más fuentes de ciencias de la comunicación e incluso artístico, que de ciencias físicas. Ojo, también encontrarás fuentes inglés, pero en minoría.

Link: https://www.redalyc.org/


5. Alicia

No puedo dejar fuera de este top a una base enfocada en trabajos de investigación de Perú cual objetivo es optar por un grado académico. Si este artículo lo hubiese redactado meses atrás, seguramente te habría recomendado Renati (con mayor cantidad de trabajos); pero lo coetáneo ha cambiado principalmente en la simplicidad y el detalle. El portal Alicia presenta filtros de alcance rápido. Además, permite exportar las fuentes a través de los principales puntos de gestión; incluso, atinando a ser menos formales, podrás visualizar el citado correspondiente, pero no te lo recomiendo; pues para ello existen los gestores, que auguro desmenuzar en otra oportunidad.

Link: https://alicia.concytec.gob.pe/


Recuerda que la investigación ya no es sólo un recurso para tus trabajos o tareas; te abrirá el camino para sobresalir; y si eres más escéptico, para vivir inteligentemente.